Ir al contenido principal

Las Abejas de Don Pedro, Lares Puerto Rico

Las Abejas de Don Pedro:

En el barrio Pezuela de Lares se encuentra una humilde finca, donde aun se cultiva el café de forma artesanal. Existe la siembra de plátanos, guineos y chinas. Pero aun más, como todo jibaro Don Pedro también es diestro en la apicultura. Posee en su finca colonias de abeja para el cultivo de la miel y el sustento de su humilde familia. Por otra parte, no es extraño que todavía en Puerto Rico queden personas que de forma artesanal mantengan estos criaderos rústicos de abejas en sus propiedades. La recolección de miel de los primeros humanos era una actividad, similar a la caza consistía en localizar la colmena silvestre, eliminar o reducir a las abejas y coger los panales de miel. En la actualidad la apicultura ha cambiado con el pasar del tiempo, pero en nuestros campos la necesidad de la miel continua siendo la misma dar de comer a nuestra familia.

Breve historia de las abejas:

Las abejas fueron en su origen avispas que abandonaron la actividad depredadora para pasar al aprovisionamiento de polen, miel y colaborar en el cuidado de las crías. Estas avispas eran capaces de ingerir néctar y recoger polen y fue hace aproximadamente unos 100 millones de años cuando comenzaron a separarse de las verdaderas avispas predadoras. Las abejas son manipuladas para obtener muchos productos destinados al uso humano; miel, cera, propóleo, polen, jalea real y veneno. Son insectos inteligentes que han sido descritas como poseedoras de unos complejos sistemas de comunicación superados sólo por los de los seres humanos.


Las Abejas de Don Pedro Video

“Descubra más con Rutas Verdes Puerto Rico” www.rutasverdespr.blogspot.com
Video cortesía de R. Falcón
Todos los derechos reservados © 2009

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los Canales de Riego del Lago Guajataca, Isabela

Los Canales de Riego del Lago Guajataca son senderos de agua que forman parte de un vasto sistema de riego creado en año 1927, para llevar agua para mover las plantas hidroeléctricas de los pueblos de Isabela y Aguadilla. Además, de alimentar sembrados y hogares de varios municipios de la costa norte: Isabela, Quebradillas, Moca y Aguadilla. Lo interesante de este lugar es que muchas personas lo están utilizando para darse un buen paseo con balsa atravesando 21 túneles de nuestras montañas de la zona del Karzo de Puerto Rico. El recorrido es realmente impresionante pasando por hermosas veredas de agua, atravesando bosques, montanas, valles y 21 túneles con una sencilla balsa.

Explorando Cayo Icacos y Palominito, Fajardo

Cayo Icacos está localizado al este de la isla de Puerto Rico en el pueblo de Fajardo. El viaje en barco toma unos 10 minutos desde el embarcadero en Las Croabas.  Se puede ir en lancha privada o tomando un bote.  Por un precio módico te llevan y te recogen. Estos botes los encuentras en el muelle del sector Las Croabas.   El Cayo Icacos es ideal para pasar un espectacular día de playa y para explorar el arrecife con es “snorkel”.   La arena es blanca con trozos de coral y concha. El agua es muy cristalina y azul.  

El Chapuzón en la Cascada Yolanda, Toa Alta

En el Barrio Quebrada Cruz en Toa Alta una pequeña charca le ha robado el corazón a muchos. Sus tranquilas y claras aguas representan un ambiente de paz y tranquilidad. La Cascada Yolanda, queda en un rinconcito escondido en el pequeño pueblo de Toa Alta. Descubra más con Rutas Verdes Puerto Rico.