
En Peligro Mortal Reserva Punta Vientos, Patillas
Patillas, PR- Lo que podría constituir otro golpe más a los cada vez menores recursos naturales de Puerto Rico se estudia bajo una medida legislativa ampliamente criticada por un movimiento ambiental de Patillas. Se trata del P del S 1342 del Senador Roberto Arango a los fines de enmendar el Artículo 4 de la Ley Núm. 92 de 16 de junio de 2008, que designa la Reserva Natural Humedal Punta Viento en el Municipio de Patillas, y que eliminaría la zona de amortiguamiento para dar paso a desarrollos propuestos para esa zona. La enmienda es propuesta a pesar que el mismo legislador participó en las vistas que aprobaron la ley anterior y le votó a favor.
Durante el 2009 uno de los dueños de terrenos a expropiarse en Punta Viento, Walter Fournier, cuestionó el alcance de la medida que designa Reserva Natural a Punta Viento iniciando un pleito legal en el Foro Federal a través del Bufete McConell-Valdés contra el DRNA. Según planteó la Zona de Amortiguamiento era demasiado extendida. Su propiedad ubica dentro de la Zona de Amortiguamiento donde se planificaba el desarrollo de un proyecto de dos campos de Golf y 144 unidades de vivienda. Uno de los campos de Golf se vislumbra sobre lo que hoy es una zona de manglares.
Aparentemente se habría llegado a unos acuerdos con la agencia ambiental luego de que el Tribunal Federal desestimara la demanda por este no haber agotado los recursos existentes y porque era muy prematura su acción. Según la misma el propietario exigía rápida compensación por sus tierras, alegando que si el Gobierno no poseía los fondos para adquirir se debían liberar sus terrenos y así dar paso al desarrollo deseado. El acuerdo pactado fuera del tribunal, según fuentes, aparentemente fue enmendar la Ley 92 para sacarlo de la Zona de Amortiguamiento.
El desarrollo propuesto impactaría según el Frente Ambiental Amigos de la Naturaleza de Patillas, una importante zona de humedal, la misma, se dijo, guarda las escorrentías que alimentan al recurso y de permitirse el desarrollo en esta zona se afectaría permanentemente. El grupo advirtió además que el DTOP proyecta la culminación del tramo restante de la PR-53 desde Maunabo a Guayama y lo ubica sobre la Zona de Amortiguamiento.
“El Humedal Punta Viento es una zona de gran valor ecológico que incluye pantanos de agua salada poblados por los 4 tipos de manglares existentes en el Caribe, lagunas y ciénagas de agua salobre, un salitral, una vieja plantación de cocoteros, un bosque de pantano de agua dulce conocido como Bosque de Palo de Pollo (Pterocarpus officinalis)” explicó Luis F. Baerga, líder del movimiento ecologista. Sobre este árbol, poco común en la Isla, destacó que ha sido seleccionado Árbol Símbolo del Municipio de Patillas tras la designación de este recurso como área protegida y solo se puede encontrar en este sector protegido.
“El Humedal posee una barrera de arrecife de coral y playa de la cual es parte el Balneario Villa Pesquera de Patillas. Es el segmento PR-42 del Sistema Federal de Barreras Costaneras, estatuto que impide el desarrollo de construcción en las zonas así designadas”. En dicho humedal desembocan tres quebradas y el río Jacaboa.
Baerga planteó que hay sobre 30 especies de aves habitan en él, en especial el Pájaro carpintero de Puerto Rico y un sinnúmero de especies migratorias; especies protegidas como el Manatí antillano, el pelícano pardo y tortugas marinas, entre otras.
El sector cubre unas 482 cuerdas de terreno, divididas en dos zonas principales; la Zona de Prioridad de Conservación y la zona de Amortiguamiento de unas 269 cuerdas y una Zona que demarca la Cuenca Hidrográfica y unas 100 cuerdas entran en los terrenos del desarrollador.
EL DESARROLLADOR INSISTE
Fournier por su parte sostuvo que no retirará la demanda contra el DRNA al tiempo que insistió que ha invertido unos $2 millones para comprar los terrenos, dinero con el que no cuenta el gobierno para comprárselas a él. “Me congelaron mis planes con esa designación. Les tengo la demanda puesta y no voy a detenerla” afirmó durante la semana pasada a otros medios en los que sostuvo que no entiende que el proyecto de ley senatorial tenga que ver con él y sí con la incapacidad fiscal del gobierno para mantener la zona de amortiguamiento.
CRITICAN AL DRNA
Baerga de otra parte criticó al Secretario de Recursos Naturales Daniel Galán quien aseguró que no se ha hecho un análisis completo del valor ecológico de la zona de amortiguamiento y que además afirmó que designaciones como esa se han hecho por límites de propiedad y no por su importancia ambiental. “Me sorprende porque previo a que se designara como Reserva Natural, el DRNA había realizado un documento que es el mapa de área natural donde se había identificado el cuerdaje existente en Punta Viento y se habían identificado tres zonas... ese documento mismo fue el que estableció la zona de amortiguamiento” expresó el ambientalista.
El antecesor de Galán, Javier Vélez Arocho recalcó que toda la zona debía ser protegida y que se debía ampliar a incluir terrenos sumergidos. Baerga anunció que evidenciará ante la agencia el valor de esos terrenos y que presentarán ante cualquier foro legal sus reclamos para evitar la destrucción de dichas zonas sensitivas.
Fuente: www. elregionaldigital.com
8-feb-2010
Comentarios
Publicar un comentario