Ir al contenido principal

La Reserva Natural Hacienda La Esperanza un Paraíso Escondido


La Reserva Natural Hacienda La Esperanza

La Reserva Natural Hacienda La Esperanza un pedacito de paraíso escondido en la suave tierra de Manatí. Aunque parece mentira este rinconcito natural es muy poco conocido. Es uno de esos lugares al que llegas y después “no te quieres ir”. Un lugar lleno de vida y naturaleza con más de 10 ecosistemas de gran valor ecológico, 2,278 cuerdas de terreno para caminar y explorar. Como si fuera poco consta con playas arenosas hermosas y un litoral rocoso amplio. Es un lugar perfecto para pasarla bien con la familia y amistades. Su entrada es relativamente accesible, puedes llegar hasta la playa en el auto y/o caminando. La Reserva Natural Hacienda La Esperanza es un lugar seguro, protegido por el Fideicomiso de Conservación y con entrada libre de costo. Cabe señalar, que la Reserva Natural Hacienda La Esperanza combina un inmenso valor ecológico con un gran pasado histórico y cultural. En el área de la Reserva Natural puedes encontrar bosques, humedales, estuarios, montañas (mogotes), distintos tipos de plantas, playas arenosas, dunas, peces, aves endémicas y migratorias. En su importancia histórica los terrenos de la Reserva tienen un pasado ancestral, pues en ella hay evidencia de tres culturas indígenas, los igneri, ostionoides y taína que habitaron el lugar de manera consecutiva por 1,200 años. Por otra parte, en el Siglo XIX la Hacienda La Esperanza era una de las más ricas y avanzadas haciendas azucareras de Puerto Rico.


Consejos verdes:

• Aunque la entrada es relativamente accesible, debe visitarse en armonía con las normas del Fideicomiso de Conservación de Puerto Rico.
• Lleve meriendas, agua, ropa cómoda, una cámara fotográfica y bolsas de basura para regresar con sus desperdicios.
• Utilice siempre las reglas básicas de seguridad para usted y su familia.
• Sea amable con la naturaleza y sus recursos.


“Descubra más con Rutas Verdes Puerto Rico” www.rutasverdespr.blogspot.com

Todos los derechos reservados © 2010 Rutas Verdes Puerto Rico

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los Canales de Riego del Lago Guajataca, Isabela

Los Canales de Riego del Lago Guajataca son senderos de agua que forman parte de un vasto sistema de riego creado en año 1927, para llevar agua para mover las plantas hidroeléctricas de los pueblos de Isabela y Aguadilla. Además, de alimentar sembrados y hogares de varios municipios de la costa norte: Isabela, Quebradillas, Moca y Aguadilla. Lo interesante de este lugar es que muchas personas lo están utilizando para darse un buen paseo con balsa atravesando 21 túneles de nuestras montañas de la zona del Karzo de Puerto Rico. El recorrido es realmente impresionante pasando por hermosas veredas de agua, atravesando bosques, montanas, valles y 21 túneles con una sencilla balsa.

Explorando Cayo Icacos y Palominito, Fajardo

Cayo Icacos está localizado al este de la isla de Puerto Rico en el pueblo de Fajardo. El viaje en barco toma unos 10 minutos desde el embarcadero en Las Croabas.  Se puede ir en lancha privada o tomando un bote.  Por un precio módico te llevan y te recogen. Estos botes los encuentras en el muelle del sector Las Croabas.   El Cayo Icacos es ideal para pasar un espectacular día de playa y para explorar el arrecife con es “snorkel”.   La arena es blanca con trozos de coral y concha. El agua es muy cristalina y azul.  

El Chapuzón en la Cascada Yolanda, Toa Alta

En el Barrio Quebrada Cruz en Toa Alta una pequeña charca le ha robado el corazón a muchos. Sus tranquilas y claras aguas representan un ambiente de paz y tranquilidad. La Cascada Yolanda, queda en un rinconcito escondido en el pequeño pueblo de Toa Alta. Descubra más con Rutas Verdes Puerto Rico.