Ir al contenido principal

Manatí Antillano en la Reserva Natural Humedal Punta Vientos



Manatí Antillano en Peligro de Extinción en la Reserva Punta Vientos, Patillas:

Como por si fuera poco en la Reserva Natural Punta Vientos es muy fácil observar el Manatí Antillano. Este hermoso mamífero acuático se pasea en la Reserva Natural con mucha frecuencia. Para verlo solo se debe tener paciencia y estar pendiente a la orilla, este cariñoso y delicado animal se la pasa jugando en su habitad natural, la Reserva Punta Vientos. Lo curioso es que esta Reserva Natural también está en peligro de extinción al igual que el Manatí Antillano, ya que se pretende cambiar la clasificación de Reserva Natural, para sembrar un poco de cemento que aparentemente necesita los desarrollistas para vender sus mansiones de lujo al lado del Mar. El manatíes un mamífero acuático de gran tamaño que puede medir hasta doce pies de largo y pesar cerca de 3,500 libras.
Lo cierto es que se encuentra en peligro de extinción. Existe evidencia de que tanto la contaminación de las aguas, como el aumento en el tráfico de botes y "jet skis" están afectando a los manatíes. Ahora también tenemos el otro problema, la reducción de sus habitad naturales, a causa del hombre y de las corporaciones e inversionistas “come playas”. Cabe señalar que la Reserva Natural Punta Vientos enfrenta un gran reto entre el ser y no ser. Por otro lado, el problema de los conductores de botes y "jet skis" que navegan sin cuidado y a velocidades altas ocasionando choques con los manatíes. Debemos preguntarnos: ¿Porque los botes y "jet skis" pasan tan cerca de la orilla de la Reserva donde se encuentran los Manatíes Antillanos? ¿Dónde están los vigilantes de Recursos Naturales? ¿Qué vigilan? ¿Existe algún letrero que indique que los Manatíes se encuentran muy cerca de la orilla de la Reserva? Estas preguntas todavía no tienen respuesta, pero debemos estar pendiente a la protección del Manatí Antillano



Foto: Manatí Antillano en la orilla, Reserva Natural Humedal Punta Vientos, Patillas

Foto: Motoras Acuáticas cercanas al Manatí Antillano en la Reserva Natural Humedal Punta Vientos, Patillas

“Descubra más con Rutas Verdes Puerto Rico” www.rutasverdespr.blogspot.com
Todos los derechos reservados © 2010 Rutas Verdes Puerto Rico

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los Canales de Riego del Lago Guajataca, Isabela

Los Canales de Riego del Lago Guajataca son senderos de agua que forman parte de un vasto sistema de riego creado en año 1927, para llevar agua para mover las plantas hidroeléctricas de los pueblos de Isabela y Aguadilla. Además, de alimentar sembrados y hogares de varios municipios de la costa norte: Isabela, Quebradillas, Moca y Aguadilla. Lo interesante de este lugar es que muchas personas lo están utilizando para darse un buen paseo con balsa atravesando 21 túneles de nuestras montañas de la zona del Karzo de Puerto Rico. El recorrido es realmente impresionante pasando por hermosas veredas de agua, atravesando bosques, montanas, valles y 21 túneles con una sencilla balsa.

Explorando Cayo Icacos y Palominito, Fajardo

Cayo Icacos está localizado al este de la isla de Puerto Rico en el pueblo de Fajardo. El viaje en barco toma unos 10 minutos desde el embarcadero en Las Croabas.  Se puede ir en lancha privada o tomando un bote.  Por un precio módico te llevan y te recogen. Estos botes los encuentras en el muelle del sector Las Croabas.   El Cayo Icacos es ideal para pasar un espectacular día de playa y para explorar el arrecife con es “snorkel”.   La arena es blanca con trozos de coral y concha. El agua es muy cristalina y azul.  

El Chapuzón en la Cascada Yolanda, Toa Alta

En el Barrio Quebrada Cruz en Toa Alta una pequeña charca le ha robado el corazón a muchos. Sus tranquilas y claras aguas representan un ambiente de paz y tranquilidad. La Cascada Yolanda, queda en un rinconcito escondido en el pequeño pueblo de Toa Alta. Descubra más con Rutas Verdes Puerto Rico.