Ir al contenido principal

¿Qué es la Cueva del Indio en Arecibo?

La Cueva del Indio, Arecibo Puerto Rico:

¿Qué es la Cueva del Indio en Arecibo? La Cueva del Indio es “Es una cueva marítima” ubicada en el barrio islote de Arecibo. Lo atractivo de este lugar es que gran parte de esta cueva está dentro del mar, lo que la hace única y hermosa. Su valor cultural es incalculable. La Cueva del Indio sirvió de refugio a grupos nómadas, como los arcaicos. En la cueva se encuentran petroglifos o grabados en piedra de los indios que habitaron esta área. Se dice que contiene el mayor número de petroglifos encontrados a lo largo de la zona costera de Puerto Rico. En esta cueva los indios Taínos celebraron sus reuniones ceremoniales, rituales sagrados y misteriosos. Los grabados en las paredes de piedra caliza en las cuevas cuentan su verdadera historia. Su localización a la orilla del mar hace de esta cueva un lugar misterioso, escénico y de gran belleza natural.

Consejos verdes:

Aunque la entrada a la Cueva es relativamente accesible, es altamente recomendable seguir las normas de seguridad básicas en todo momento. Los acantilados son profundos y existen rotos en las piedras “piso”.
• Lleve meriendas, agua, ropa cómoda, una cámara fotográfica y bolsas de basura para regresar con sus desperdicios.
• Evite ascender por piedras sueltas.
• Utilice siempre las reglas básicas de seguridad para usted y su familia.
• Sea amable con la naturaleza y sus recursos.

“Descubra más con Rutas Verdes Puerto Rico” www.rutasverdespr.blogspot.com
Todos los derechos reservados © 2010 Rutas Verdes Puerto Rico

Comentarios

  1. La cueva del indio es un lugar único y de una belleza incomparable. He tenido la oportunidad de visitarla como 10 veces y siempre es como si fuera la primera vez que he ido, es de los sitios que no se pueden grabar en la mente.

    ResponderEliminar
  2. La cueva del indio es un lugar único y de una belleza incomparable. He tenido la oportunidad de visitarla como 10 veces y siempre es como si fuera la primera vez que he ido, es de los sitios que no se pueden grabar en la mente.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Los Canales de Riego del Lago Guajataca, Isabela

Los Canales de Riego del Lago Guajataca son senderos de agua que forman parte de un vasto sistema de riego creado en año 1927, para llevar agua para mover las plantas hidroeléctricas de los pueblos de Isabela y Aguadilla. Además, de alimentar sembrados y hogares de varios municipios de la costa norte: Isabela, Quebradillas, Moca y Aguadilla. Lo interesante de este lugar es que muchas personas lo están utilizando para darse un buen paseo con balsa atravesando 21 túneles de nuestras montañas de la zona del Karzo de Puerto Rico. El recorrido es realmente impresionante pasando por hermosas veredas de agua, atravesando bosques, montanas, valles y 21 túneles con una sencilla balsa.

Explorando Cayo Icacos y Palominito, Fajardo

Cayo Icacos está localizado al este de la isla de Puerto Rico en el pueblo de Fajardo. El viaje en barco toma unos 10 minutos desde el embarcadero en Las Croabas.  Se puede ir en lancha privada o tomando un bote.  Por un precio módico te llevan y te recogen. Estos botes los encuentras en el muelle del sector Las Croabas.   El Cayo Icacos es ideal para pasar un espectacular día de playa y para explorar el arrecife con es “snorkel”.   La arena es blanca con trozos de coral y concha. El agua es muy cristalina y azul.  

El Chapuzón en la Cascada Yolanda, Toa Alta

En el Barrio Quebrada Cruz en Toa Alta una pequeña charca le ha robado el corazón a muchos. Sus tranquilas y claras aguas representan un ambiente de paz y tranquilidad. La Cascada Yolanda, queda en un rinconcito escondido en el pequeño pueblo de Toa Alta. Descubra más con Rutas Verdes Puerto Rico.