Ir al contenido principal

Arrancan las Fiestas de la Calle San Sebastián 2012


Itinerario de Actividades de las Fiestas de la Calle San Sebastián 2012:

Jueves 12 enero

5:00 pm – El más esperado….Desfile de cabezudos y corte de cinta desde la Escuela Abraham Licoln hasta la Plaza del Quinto Centenario por la Calle San Sebastián
Tarima principal
Plaza Quinto Centenario
5:30 pm - Entrega de premios San Sebastián 2012
6:00 pm - entrega de Reconocimiento y dedicatoria de las Fiestas de la Calle San Sebastián en su XLII aniversario a José Feliciano
8:00 pm - Así canta Puerto Rico, con Luisito Vigoreaux, hijo
10:00 pm - Ismael Miranda y su orquesta

Viernes 13 de enero

5:00 pm - Desfile de cabezudos desde la Escuela Abraham Lincoln hasta la Plaza del Quinto Centenario por la Calle San Sebastián
* Ballet Folclórico de San Juan
* Grupo Plenéalo
* Reina infantil y juvenil
*Taller Tamboricua
* Batuteras de San Juan
Tarima Principal Plaza Quinto Centenario
7:00 pm - Villarini
8:30 pm - Cachete Maldonado y los majaderos
10:00 pm - Héctor Tricoche
11:30 pm - Plenéalo

Sábado 14 de enero

Tarima principal Plaza Quinto Centenario
1:30 pm - Eco Raíces
3:00 pm - Tres Panderos
5:00 pm - Terraplén
6:30 pm - Julio Alvarado del Sur al Norte
8:00 pm - Baile de época con la Orquesta de Johnny Torruellas
10:00 pm - Sonora y su Orquesta

Domingo 15 de enero

11:00 am - Misa In Memoriam a doña Rafaela Balladares y el doctor Ricardo Alegría, conla participación del Quinteto de Metales del Conservatorio de Música de Puerto Rico (Catedral de San Juan)
Tarima principal Plaza Quinto Centenario
12:30 pm - Rondalla de Humacao
1:30 pm - Tuna UPR
2:30 pm - Pleneros con Caché
3:30 pm - Grupo Café Colao
4:30 pm - El combo de Hoy
5:30 pm - Plena Libre
7:30 pm - Orquesta Costa Brava
10:00 pm - NG2

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los Canales de Riego del Lago Guajataca, Isabela

Los Canales de Riego del Lago Guajataca son senderos de agua que forman parte de un vasto sistema de riego creado en año 1927, para llevar agua para mover las plantas hidroeléctricas de los pueblos de Isabela y Aguadilla. Además, de alimentar sembrados y hogares de varios municipios de la costa norte: Isabela, Quebradillas, Moca y Aguadilla. Lo interesante de este lugar es que muchas personas lo están utilizando para darse un buen paseo con balsa atravesando 21 túneles de nuestras montañas de la zona del Karzo de Puerto Rico. El recorrido es realmente impresionante pasando por hermosas veredas de agua, atravesando bosques, montanas, valles y 21 túneles con una sencilla balsa.

Explorando Cayo Icacos y Palominito, Fajardo

Cayo Icacos está localizado al este de la isla de Puerto Rico en el pueblo de Fajardo. El viaje en barco toma unos 10 minutos desde el embarcadero en Las Croabas.  Se puede ir en lancha privada o tomando un bote.  Por un precio módico te llevan y te recogen. Estos botes los encuentras en el muelle del sector Las Croabas.   El Cayo Icacos es ideal para pasar un espectacular día de playa y para explorar el arrecife con es “snorkel”.   La arena es blanca con trozos de coral y concha. El agua es muy cristalina y azul.  

El Chapuzón en la Cascada Yolanda, Toa Alta

En el Barrio Quebrada Cruz en Toa Alta una pequeña charca le ha robado el corazón a muchos. Sus tranquilas y claras aguas representan un ambiente de paz y tranquilidad. La Cascada Yolanda, queda en un rinconcito escondido en el pequeño pueblo de Toa Alta. Descubra más con Rutas Verdes Puerto Rico.